Una mirada al universo desde el observatorio astrofotografico jakestar, acompañanos a conocer el cosmos

Flujo de Trabajo básico en PixInsight para el Procesamiento Astrofotográfico en el Observatorio Jakestar

Posted by:

|

On:

|

El procesamiento de imágenes astronómicas en el Observatorio Jakestar se realiza utilizando PixInsight, una de las herramientas más avanzadas para el tratamiento de datos astrofotográficos. A continuación, se detalla un flujo de trabajo profesional que guía cada paso del proceso, desde la selección inicial hasta el refinamiento artístico de las imágenes.


1. Selección de los Mejores Frames

  • Revisar y seleccionar manualmente los mejores frames, descartando aquellos con defectos evidentes como desenfoques, rastros o mal enfoque.

2. Calibración y Apilado de Imágenes

  • Utilizar Weighted Batch Preprocessing (WBPP) para calibrar y apilar las imágenes automáticamente, incorporando los darks, flats y bias correspondientes.

3. Fase Lineal del Procesamiento

3.1. AutolinearFit

  • Realizar la normalización de las imágenes utilizando AutoLinearFit para equilibrar los niveles de las imágenes apiladas.

3.2. BlurXTerminator (Correct Only)

  • Aplicar BlurXTerminator en modo “Correct Only” para corregir aberraciones y mejorar la claridad de la imagen sin intensificar los detalles.

3.3. GraXpert

  • Utilizar GraXpert para eliminar gradientes de fondo de manera eficiente y precisa.

3.4. SETI Astro Automatic Dynamic Background Extraction (ADBE)

  • Ejecutar SETI Astro ADBE para una extracción dinámica del fondo, asegurando uniformidad en la imagen.

4. Separación y Procesamiento de Estrellas

4.1. StarXTerminator

  • Aplicar StarXTerminator para separar las estrellas del fondo y trabajar cada elemento de forma independiente.

4.2. BlurXTerminator Completo

  • Ejecutar BlurXTerminator en modo completo sobre el fondo de la imagen para refinar detalles y mejorar la claridad general.

5. Reducción de Ruido

  • Utilizar NoiseXTerminator en esta fase para reducir el ruido residual sin afectar los detalles.

6. Fase No Lineal del Procesamiento

6.1. SETI Astro Statistical Stretch

  • Aplicar un estirado estadístico utilizando SETI Astro para convertir la imagen a un formato no lineal de manera controlada.

6.2. CurvesTransformation

  • Ajustar la curva de tonalidades para resaltar detalles y equilibrar el contraste y la saturación.

6.3. HDR Multiscale Transform

  • Aplicar HDR Multiscale Transform para realzar los detalles en áreas de alto rango dinámico.

6.4. Advanced Sharpening

  • Realizar un enfoque avanzado para intensificar detalles finos en la imagen.

6.5. Ajustes Finales

  • Utilizar cualquier método adicional para mejorar o ajustar la imagen según sea necesario, incluyendo la corrección de color, contraste y otros detalles.

7. Procesamiento Artístico

  • Experimentar con diferentes paletas de color para obtener una representación artística de la imagen final, resaltando la estética deseada.

8. Procesamiento de las estrellas

  • Para la imagen de las estrellas solo se aplica el SPCC para otorgarle el color real y se estiran en nuestro caso usamos el Seti Astro star strech donde aplicamos la saturación y el tamaño deseado.
  • Luego usando alguno de los muchos métodos las volvemos a montar encima nosotros usamos una formula de pixmath para hacerlo pero hay varios otras formas.

Recomendaciones Finales

  • Documentación Detallada: Registrar cada paso del proceso y los parámetros utilizados para futuras referencias.
  • Evaluación Crítica: Revisar la imagen final en diferentes dispositivos para garantizar la calidad visual.
  • Respaldo: Guardar todas las versiones del proyecto para permitir correcciones futuras.

Este flujo de trabajo garantiza resultados óptimos en las astrofotografías realizadas en el Observatorio Jakestar, permitiendo la obtención de imágenes de alta calidad que reflejan la majestuosidad del cosmos.