Una mirada al universo desde el observatorio astrofotografico jakestar, acompañanos a conocer el cosmos

plan astrofotografico del mes de abril para el observatorio jakestar

Posted by:

|

On:

|

Planificación Astrofotográfica – Abril 2025 (Villa Zaita, Panamá)

Se presenta a continuación un plan de astrofotografía para abril de 2025, optimizado para observación desde Colinas del Rocío, Villa Zaita, Panamá (latitud ~9° N, cielo Bortle 6). Se asume luna nueva durante las sesiones (luna nueva el 27 de abril de 2025), por lo que se priorizan objetos en posiciones óptimas y suficientemente brillantes para capturarse a lo largo de este mes. Los objetos están divididos según el equipo astrofotográfico utilizado.

Equipo 1: Newtoniano 10” f/760 mm + Cámara ZWO ASI2600MC Pro (OSC)

Características: Telescopio reflector de 10 pulgadas (254 mm) de apertura y 760 mm de distancia focal (relación focal ~f/3). Acoplado a una cámara de sensor color APS-C (ASI2600MC Pro). Este conjunto tiene un campo de visión moderado, ideal para galaxias, cúmulos globulares y nebulosas planetarias medianas. Sin filtro adicional o con filtro de banda ancha tipo L-Pro, se busca maximizar la captación de luz de continuo, dado que muchos objetivos son galaxias (emitirán luz en espectro visible amplio).

Criterios de selección: Se listan 10 objetos de cielo profundo óptimos para abril 2025, cuando estarán altos en el cielo durante la noche. Se priorizan galaxias brillantes de primavera y algunos cúmulos/nebulosas destacables. Todos los objetos seleccionados caben bien en el campo de 760 mm de focal + sensor APS-C, permitiendo capturar detalles estructurales interesantes.

Objetos recomendados (Equipo Newtoniano 10”)

ObjetoTipoConstelaciónMag. aparenteTamaño angularFechas ideales (abril 2025)Filtro recomendadoTiempo de exposiciónNotas especiales
Triplete de Leo<br/>(M65, M66, NGC 3628)Galaxias espirales (grupo compacto)Leo10.3, 8.9, 9.5 cada una~9′ × 4′ c/uInicios y mediados de abril (culmina ~23:00)Sin filtro / L-Pro≥4 h totalTres galaxias interactuando gravitacionalmente (Arp 317); M66 es la más brillante y grande. Requiere buen seeing para resolver detalles; recomendable encuadrarlas juntas dado que caben en ~1° de campo.
M104 Galaxia del SombreroGalaxia lenticularVirgo+8.09′ × 4′Todo el mes (culmina ~01:30)Sin filtro / L-Pro3–5 hAspecto fotogénico por su prominente banda de polvo oscuro que divide el bulbo brillante. Es brillante (superficie brillo alto), visible incluso con contaminación lumínica moderada. Centrar bien el encuadre para incluir el halo externo tenue.
M51 Galaxia del RemolinoGalaxia espiralCanes Venatici+8.4​es.wikipedia.org11′ × 7′Mediados y finales de abril (mejor después de 00:00)Sin filtro / L-Pro4–6 hGalaxia espiral grand design interactuando con su compañera NGC 5195. Desde Panamá alcanza ~50° de altura de madrugada. Capturar con exposiciones largas para destacar sus brazos espirales definidos.
M83 Molinillo AustralGalaxia espiral barradaHydra+7.5​es.wikipedia.org12′ × 11′​es.wikipedia.orgSegunda mitad de abril (culmina ~03:00)Sin filtro / L-Pro~5 hGalaxia espiral de bello diseño, visible ~30° sobre el horizonte sur​es.wikipedia.org. Presenta regiones HII rosadas y brazos bien definidos; requerirá buena transparencia atmosférica hacia el sur.
NGC 5128 Centaurus AGalaxia peculiar (lenticular con banda de polvo)Centaurus+7.825′ × 20′​commons.wikimedia.org (aprox.)Mediados de abril en adelante (mejor ~02:00)Sin filtro / L-Pro3–5 hGalaxia activa con núcleo brillante y distintiva franja de polvo oscura. Desde Panamá alcanza ~34° de altitud al sur. Recomendada para capturar detalles de la franja oscura; objeto relativamente brillante.
M64 Galaxia del Ojo NegroGalaxia espiralComa Berenices+8.59′ × 5′Todo abril (culmina ~00:30)Sin filtro / L-Pro~4 hGalaxia con un parche oscuro cerca del núcleo que le da nombre. Alto en el cielo (~60°) en primera mitad de la noche. Fácil de centrar; buena para noches con ligera luna también por su brillo.
Cadena de Markarian<br/>(Cúmulo de Virgo, región de M84-M86)Cúmulo de galaxiasVirgo~8.9 (M86)<br/>+ otras de 9–11~1° de longitud (cada galaxia ~5–10′)Mediados de abril (culmina ~23:30)Sin filtro / L-Pro≥5 h (mosaico opcional)Conjunto de galaxias alineadas en Virgo, incluyendo M84, M86, etc. M86 brilla ~mag 8.9. Ideal para campo amplio del 10″; permite fotografiar múltiples galaxias en una sola toma. Necesita varias horas para reducir ruido en halos tenues.
Ω Centauri (NGC 5139)Cúmulo globularCentaurus+3.7​discoverexperience.com36′ (0.6°)​discoverexperience.comSegunda mitad de abril (mejor ~01:00–03:00)Sin filtro / L-Pro2–3 hEl cúmulo globular más grande y brillante del cielo​observatorio.info. Visible a simple vista bajo cielo oscuro (mag 3.7). Desde esta latitud aparece ~34° sobre el horizonte sur. Usar tiempos de exposición cortos por subimagen para no saturar el núcleo denso, pero integrar muchas tomas para resolver estrellas en la periferia.
M13 Gran Cúmulo de HérculesCúmulo globularHercules+5.820′Finales de abril (sale tarde, visible ~03:00 en adelante)Sin filtro / L-Pro2–3 hCúmulo globular prominente del hemisferio norte. En Panamá llega a ~30° sobre el horizonte NE antes del amanecer. Brillo superficial alto (visible en binoculares), agradece muchas tomas cortas para distinguir estrellas individuales en el núcleo.
M97 Nebulosa del BúhoNebulosa planetariaUrsa Major+9.9​es.wikipedia.org3.4′ × 3.3′​es.wikipedia.orgInicios de abril (alta desde el anochecer)Sin filtro / L-Pro3–4 hNebulosa planetaria circular con dos “ojos” oscuros en imágenes de larga exposición. Culmina al anochecer a ~44° de altitud hacia el norte. Usar dithering para mejorar SNR dado su bajo brillo superficial​es.wikipedia.org.

Notas: Todos los objetos anteriores son excelentes opciones para astrofotografía con el Newtoniano 10” durante abril. Se recomienda planificar las sesiones considerando la ventana sin Luna (aprox. 20–30 de abril alrededor de la luna nueva) para maximizar contraste, especialmente en galaxias tenues. Asimismo, conviene empezar a capturar galaxias de Leo/Virgo en la primera parte del mes y noche, y reservar objetos de madrugada (Centaurus A, Ω Centauri, M13) para finales de mes cuando alcanzan mayor altura antes del amanecer. El tiempo total de exposición sugerido es acumulativo; se pueden repartir en varias noches si es necesario, buscando al menos unas pocas horas por objeto para obtener buena relación señal-ruido.

Mapas de visibilidad – Equipo Newtoniano (Abril 2025)

A continuación se muestran gráficos de altitud vs hora local para cada objeto, indicando la trayectoria de cada uno en el cielo de Villa Zaita a lo largo de una noche típica de abril. La línea azul representa la altura (en grados sobre el horizonte) en función de la hora local de Panamá, y la marca X roja señala la altitud máxima alcanzada (culminación) cada noche. La línea horizontal discontinua gris indica la altitud de 30° (por encima de la cual la calidad de imagen suele ser óptima).

Visibilidad aproximada del Triplete de Leo (M65, M66, NGC 3628) durante las noches de abril 2025 desde Villa Zaita. Se aprecia que culmina cerca de 85° de altitud alrededor de las 02:00 (hora local), siendo observable >30° la mayor parte de la noche.

Visibilidad aproximada de M104 Galaxia del Sombrero en abril 2025. Culmina a ~69° sobre el horizonte sur cerca de las 01:00 locales, permaneciendo por encima de 30° entre ~22:30 y 03:30.

Visibilidad aproximada de M51 Galaxia del Remolino en abril 2025. En Panamá alcanza ~50° de altitud máxima cerca de las 03:00. Es recomendable capturarla en la segunda mitad de la noche.

Visibilidad aproximada de M83 Molinillo Austral en abril 2025. Surge tras las 21:00 por el sureste, superando 30° hacia las 00:00 y culminando a ~45° antes del amanecer.

Visibilidad aproximada de NGC 5128 Centaurus A en abril 2025. Objeto del hemisferio sur: aparece después de las 22:00 y culmina a ~34° de altitud alrededor de las 03:00 en dirección sur.

Visibilidad aproximada de M64 Galaxia del Ojo Negro en abril 2025. Visible toda la noche; alcanza ~75° de altura cerca de la medianoche, ideal para fotografiar en la primera mitad de la noche.

https://astronomiaparatodos.com/2018/01/21/el-trio-de-leo/ Visibilidad aproximada de Cadena de Markarian (Virgo) en abril 2025. La región de M84-M86 cruza el meridiano ~23:30 a unos 65° de altitud. Buenas condiciones entre el anochecer y las ~02:00.

Visibilidad aproximada de Ω Centauri en abril 2025. Aparece por el horizonte sur ~20:00, supera 30° hacia la 01:00 y culmina a 34° cerca de las 02:00. Mejor oportunidad de 01:00 a 03:00.

Visibilidad aproximada de M13 Cúmulo de Hércules en abril 2025. Sale por el noreste ~23:00 a inicios de mes (más temprano a fin de mes), pero supera 30° de altitud solo de madrugada (culminando ~25° justo antes del amanecer a inicios de mes, ~40° a fin de mes).

Visibilidad aproximada de M97 Nebulosa del Búho en abril 2025. Alta desde el inicio de la noche (culmina ~21:00 a 44° de altitud) y permanece observable >30° hasta ~01:00. Conviene capturarla temprano en la noche.

Equipo 2: Askar V 60 mm f/5 (289 mm) + Cámara ZWO ASI533MC Pro (OSC) con filtro tribanda

Características: Pequeño refractor apocromático de 60 mm de apertura y 289 mm de distancia focal (f/4.8 aprox.), proporcionando un campo de visión amplio, perfecto para nebulosas extensas y grandes estructuras de cielo profundo. La cámara ASI533MC Pro tiene sensor cuadrado de 1”, ideal para este telescopio, y se usará con un filtro tribanda (por ejemplo, Antlia Tri-band) que transmite Hα, Hβ/OIII – excelente para nebulosas de emisión incluso bajo contaminación lumínica.

Criterios de selección: Se eligen 10 nebulosas brillantes de gran tamaño angular, visibles en abril desde latitud ~9° N. Varias pertenecen a regiones ricas en Hα en las constelaciones del sur (Carina, Scorpius) y centro galáctico (Sagitario). Estas nebulosas se benefician del filtro tribanda para resaltar sus emisiones nebulares (rojo Hα y azul-verde OIII) sobre el fondo. Todos los objetos caben en el amplio campo de este equipo (≥1° de lado) o requieren un mosaico sencillo en caso de ser muy extensos.

Objetos recomendados (Equipo Askar 60 mm + tribanda)

ObjetoTipoConstelaciónMag. aparenteTamaño angularFechas ideales (abril 2025)FiltroExpo. sugeridaNotas especiales
Nebulosa de Carina<br/>(NGC 3372)Nebulosa de emisión (H II)Carina— (muy brillante)~120′ (2°)Primera quincena de abril (visible al anochecer, hasta ~22:00)Tribanda (Hα/OIII)2–4 hRegión HII masiva, incluye la famosa Eta Carinae. Cubre un campo enorme con estructuras notables (ej. Nebulosa del Homúnculo y Keyhole). Mejor fotografiarla pronto en la noche, antes de que baje al horizonte SO. Recomendada combinación de exposiciones cortas para detalles de Eta Car (muy brillante) y largas para el entorno nebuloso.
Nebulosa de la Laguna<br/>(M8, NGC 6523)Nebulosa de emisiónSagitario+6.090′ × 40′Finales de abril (sale ~00:00 y alta antes del amanecer)Tribanda (Hα/OIII)2–3 hRegión de formación estelar muy brillante. Presenta la distintiva nebulosidad oscura que le da nombre de “Laguna”. Cabe junto a M20 en el campo de 289 mm. Ideal capturar en madrugadas avanzadas, cuando esté ≥20° de altura (a fines de mes, ~2:00–04:30).
Nebulosa Trífida<br/>(M20, NGC 6514)Nebulosa de emisión/reflexiónSagitario+6.3~28′Finales de abril (junto con M8, visible antes del amanecer)Tribanda (Hα/OIII)2–3 hComplejo nebuloso trifurcado: combina emisión (roja), reflexión (azulada) y oscura. Se ubica a ~1.3° de M8​es.wikipedia.org, pudiendo fotografiarse ambas nebulosas en un mosaico de dos campos. Procurar suficiente integración para revelar los lóbulos azulados tenues.
Nebulosa del Águila<br/>(M16, NGC 6611/IC 4703)Nebulosa de emisión + cúmuloSerpens (Cauda)+6.4~35′ (nebulosa ~11′ núcleo​es.wikipedia.org)Finales de abril (muy baja, aparece ~03:00)Tribanda (Hα/OIII)2–3 hFamosa por los “Pilares de la Creación” en su interior. En abril asoma por el horizonte ESE de madrugada, alcanzando apenas 10–15° antes del crepúsculo (mejor hacia fin de mes). Objetivo desafiante por su baja altitud; recomendable solo si horizonte este despejado.
Nebulosa Omega (Swan)<br/>(M17, NGC 6618)Nebulosa de emisión (H II)Sagitario+6.0​es.wikipedia.org~11′ núcleo​es.wikipedia.org (<40′ extensión total​astronomiaparatodos.com)Finales de abril (muy baja, ~04:00 a 05:00)Tribanda (Hα/OIII)2–3 hNebulosa brillante pero de baja elevación en abril (apenas ~5–10° antes del amanecer). Muestra forma de “cisne” u “omega” en fotografías​astronomiaparatodos.com. Similar a M16, es un blanco marginal este mes; se menciona para completar la región, pero puede ser preferible esperar a mayo/junio para mejores resultados.
Nebulosa Pata de Gato<br/>(NGC 6334)Nebulosa de emisión (H II)Scorpius~50′ (≥ Luna llena)Abril (mejor segunda mitad de la noche, culmina ~03:30)Tribanda (Hα/OIII)3–5 hGran complejo de nubes rojizas en la cola de Escorpión. Debe su nombre a las huellas en forma de almohadilla que forman sus brillantes lóbulos de Hα. Visible ~20° sobre el horizonte sur a medianoche, subiendo a ~40° antes del amanecer en abril. Recomendada integración profunda (≥3 h) para resaltar su extenso brillo difuso.
Nebulosa Langosta (War and Peace)<br/>(NGC 6357)Nebulosa de emisión (H II)Scorpius~40′ × 30′ (aprox.)Abril (segunda mitad de la noche, cerca de NGC 6334)Tribanda (Hα/OIII)3–5 hUbicada cerca de la Neb. Pata de Gato, comparte la rica región de Scorpius. Contiene el cúmulo abierto Pismis 24 con estrellas masivas. Zona apodada “Nebulosa de la Langosta” por sus estructuras. Mejor fotografiarla junto con NGC 6334 en noches consecutivas.
Nebulosa de la Rinconada (Rim Nebula / Dragones de Ara)<br/>(NGC 6188)Nebulosa de emisiónAra— (Región excitada por cúmulo NGC 6193 mag ~5.2)~40′ × 25′Mediados de abril en adelante (sale ~21:00, culmina ~02:00)Tribanda (Hα/OIII)3–4 hRegión apodada “Dragones Luchadores de Ara” por sus formas en fotografías. Visible ~50° de altitud al sur en la madrugada. Emite intensamente en Hα; con 289 mm cabe completa. Combinar tomas Hα:OIII para resaltar contraste entre gas y fondo estelar denso de la Vía Láctea austral.
Nebulosa del Lápiz (Vela SNR)<br/>(NGC 2736)Remanente de supernovaVela~30′ × 7′​astronomia-iniciacion.comPrimeras semanas de abril (culmina ~19:30, visible al anochecer)Tribanda (Hα/OIII)4–6 hSegmento brillante del remanente de supernova de Vela​astronomia-iniciacion.com, con filamentos rectos de choque. Mejor fotografiarlo en primeras horas tras la puesta del Sol (alta en el cielo del SW al oscurecer). Su bajo brillo superficial exige muchas exposiciones y filtro tribanda para destacar los filamentos rojo (Hα) y verde-azulado (OIII).
Nebulosa Medusa (IC 443)Remanente de supernovaGemini~+12~50′ × 40′ (elongada)Inicios de abril (visible 19:00–21:00 al NO)Tribanda (Hα/OIII)4–6 hRemanente de supernova en Géminis, con filamentos retorcidos apodados “Medusa”. En abril se halla bajo sobre el horizonte noroeste al inicio de la noche (unos ~20–30° a las 19–20h). Es tenue, requiriendo integraciones largas y cielos despejados hacia el NO. Buen objetivo para capturar contrastes entre emisión de Hα (filamentos rojos) y OIII (región verdosa alrededor).

Notas: Las nebulosas listadas son muy extensas; en algunos casos superan el campo de la ASI533 + 289 mm, pero se pueden realizar mosaicos. Se sugiere iniciar con las nebulosas del oeste (Vela, Medusa) a comienzos de abril y en las primeras horas de la noche, pues se pondrán temprano conforme avance el mes. En cambio, objetos del centro galáctico (Laguna, Trífida, Omega, Águila) mejorarán hacia finales de abril y en la madrugada. Las nebulosas de Scorpius (Pata de Gato, Langosta) serán accesibles durante gran parte de la noche en abril, pero alcanzarán su mayor altura en la madrugada. El filtro tribanda ayudará a aumentar el contraste de las estructuras nebulares incluso desde cielos Bortle 6, permitiendo capturar detalles de emisión destacados en color.

Mapas de visibilidad – Equipo Askar 60mm (Abril 2025)

A continuación, los gráficos de visibilidad para cada nebulosa muestran la altitud durante la noche. Dado que muchos de estos objetos son australes y/o de madrugada, sus ventanas de observación son más restringidas comparadas con las del equipo Newtoniano. Aun así, con una planificación cuidadosa en noches sin Luna, se pueden obtener resultados excelentes.

Visibilidad de Nebulosa de Carina (NGC 3372) en abril 2025. Tras el atardecer, culmina ~20:00 a unos 45° de altitud S, bajando luego rápidamente. Es un objeto de primeras horas nocturnas en esta época.

Visibilidad de Nebulosa de la Laguna (M8) en abril 2025. Comienza a ser visible muy entrada la noche (a fines de abril, >20° después de las 02:00), ganando altura hasta el amanecer (~30° a las 05:00).

Visibilidad de Nebulosa Trífida (M20) en abril 2025. Trayectoria similar a M8: aparece de madrugada (ligeramente antes que M8 por posición más al norte), alcanzando ~25° hacia las 04:30. Mejor en últimos días del mes.

Visibilidad de Nebulosa del Águila (M16) en abril 2025. Muy baja sobre el horizonte ESE justo antes de amanecer. Apenas supera 10° incluso a finales de mes (~05:00). Es el límite de visibilidad en abril, sugerida solo para intento tempranero.

Visibilidad de Nebulosa Omega (M17) en abril 2025. Igualmente rasante: ~5–10° sobre horizonte SE cerca de las 05:00 a fin de mes. Objetivo muy desafiante en abril, con ventana útil brevísima antes del crepúsculo.

Visibilidad de Nebulosa Pata de Gato (NGC 6334) en abril 2025. Sale ~21:00 por el SE, supera 30° de altitud alrededor de las 02:00 y alcanza ~40° antes del amanecer hacia el SSO. Excelente objeto de medianoche a madrugada.

Visibilidad de Nebulosa Langosta (NGC 6357) en abril 2025. Misma zona que NGC 6334: visible toda la madrugada en Scorpius, culminando a ~45° S a las ~03:00. Se eleva >30° entre 00:30 y 04:30 aproximadamente.

Visibilidad de Nebulosa NGC 6188 (Ara) en abril 2025. Aparece por el SE ~20:30, alcanzando >30° antes de medianoche y ~50° al sur alrededor de las 02:00. Buena ventana entre 23:00–03:00 para fotografía.

Visibilidad de Nebulosa del Lápiz (NGC 2736) en abril 2025. Culmina temprano (~19:30) a ~60° de altitud SSO y desciende debajo de 30° ya hacia las 22:00. Conviene capturarla pronto tras anochecer, en primeras horas de la noche.

Visibilidad de Nebulosa Medusa (IC 443) en abril 2025. A inicio de mes, transita ~19:00 a ~45° de altitud NO, luego desciende rápidamente y se pone antes de las 22:00. Captura posible solo al comienzo de la noche y muy a principios de abril.


Conclusión: Con los dos equipos anteriores se abarcan una amplia variedad de objetos de cielo profundo durante abril de 2025. El Newtoniano de 10” permitirá capturar galaxias de primavera y objetos relativamente compactos con gran detalle, mientras que el refractor de 60 mm con cámara OSC y filtro tribanda destacará nebulosas extensas y coloridas. Ajustando la planificación a las ventanas de visibilidad presentadas (y siempre considerando las condiciones meteorológicas locales), un astrofotógrafo intermedio/avanzado podrá obtener excelentes resultados este mes. ¡Cielos despejados y buenas capturas!